top of page

Mariachi
Canto a mi Tierra
+Videomapping

23 de septiembre

Explanada de la Biblioteca Central Carlos Montemayor

@8:00 p.m.

Orquesta Sinfónica
Juvenil de la UACJ

25 de septiembre

Vestíbulo de la Biblioteca Central Carlos Montemayor

@7:00 p.m.

Programa general

presentación del libro:

22 de septiembre de 2025

Trata. Agenda, discursos y políticas públicas

9:15

Sala de descanso
Edificio Y

Panel temático 2.1.: Migraciones, transmigraciones: problemáticas y nuevos retos

22 de septiembre de 2025

Impactos en Ciudad Juárez de las políticas migratorias y control de fronteras del segundo periodo de gobierno de Donald Trump

11:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Mesa de estudiantes 1.1: Políticas públicas

22 de septiembre de 2025

Percepciones y Experiencias de los usuarios de la Coordinación para la Atención de las Personas Mayores

11:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Panel temático 6.3: Sociología y cultura

22 de septiembre de 2025

Pertinencia de hablar sobre el cuerpo desde los estudios culturales

11:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Panel temático 5.1.: Migración y salud. Atención a personas migrantes a través de la Iniciativa de Salud Humanitaria en la Frontera

22 de septiembre de 2025

11:15

Auditorio Armando B. Chávez
Edificio H

Mesa de estudiantes 3.2.: El precio invisible del cuidado: Estrés en mujeres y profesionales de la salud

22 de septiembre de 2025

Trauma vicario: Una revisión de su delimitación conceptual. Comprendiendo el estrés parental en mujeres madres de familia: un análisis conceptual. Comprendiendo el estrés parental en mujeres madres de familia: un análisis conceptual. Propuesta de intervención: bienestar psicológico en amas de casa desde la psicología positiva.

11:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

Mesa de estudiantes 4.1.: Nueva Escuela Mexicana: proyectos y enfoque colaborativo

22 de septiembre de 2025

Las condiciones laborales de la docencia de Nivel Básico Público en Ciudad Juárez en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. Comunidades de Aprendizaje: Un Enfoque Colaborativo para la Educación Secundaria. Excelencia educativa y revalorización magisterial en el discurso de la NEM desde una perspectiva docente. Derechos Humanos e interculturalidad desde la NEM.

11:15

Auditorio Jesús Macías Delgado
Edificio V

presentación del libro:

22 de septiembre de 2025

Los medios en la sociedad: Del cine a las redes sociales

11:15

Sala de descanso
Edificio Y

presentación del libro:

22 de septiembre de 2025

La ciudad de nuestros recuerdos: Una mirada a la memoria literaria de Ciudad Juárez

13:15

Sala de descanso
Edificio Y

Panel temático 4.2.: Inclusión y cultura en la educación

22 de septiembre de 2025

Educación y adolescencia. Inclusión Educativa en la Educación Básica. ¿Cómo promover una cultura de integridad académica en las IES? Educación y adolescencia. Inclusión Educativa en la Educación Básica.

16:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Mesa 7.2.: Desarrollo Regional

22 de septiembre de 2025

Felicidad en el trabajo: experiencias de la industria en ciudad Juárez, México. Inseguridad alimentaria desde la perspectiva institucional en Ciudad Juárez, Chih., México. Satisfacción institucional en universitarios en relación a la satisfacción laboral de los docentes.

16:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Panel temático 4.3.: Discapacidad e inclusión. Reflexiones desde la educación superior

22 de septiembre de 2025

Las practicas inclusivas desde los estudiantes de Educación y Publicidad. Inclusión universitaria hacia la discapacidad. Una caja de herramientas. Formación educativa en alumnos con autismo en una primaria de Ciudad Juárez, Chihuahua. ¿Discapacidad o Neurodiversidad? Reflexiones.

16:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Mesa de estudiantes 3.6.: Procesos de intervención

22 de septiembre de 2025

La psicología sobre el uso de redes sociales

16:15

Auditorio Armando B. Chávez
Edificio H

Mesa de estudiantes 3.3.: Procesos de Intervención

22 de septiembre de 2025

Perspectivas psicológicas sobre ansiedad hacia la muerte, calidad de vida e intervención desde Terapia de Aceptación y Compromiso

16:15

Auditorio Jesús Macías Delgado
Edificio V

presentación del libro:

22 de septiembre de 2025

Degenerar el género. Claves juveniles para subvertir lugares e historias de violencias, desigualdades y exclusión en Ciudad Juárez

16:15

Sala de descanso
Edificio Y

Mesa de estudiantes 7.2.: Economía y estrategias para el desarrollo

22 de septiembre de 2025

¿Quién consume más luz? Desigualdad, clima y crecimiento económico en la demanda eléctrica mexicana. Determinantes sociodemográficos del voto ciudadano en la gubernatura de Chihuahua 2021. Análisis de las Variaciones del Crédito en México: 2014 a 2024. ¿Por qué hay más hombres que mujeres con hipertensión? Adultos mayores en México.

18:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

Mesa de estudiantes 3.1.: Bienestar psicológico en contextos profesionales: satisfacción, estrés y autocuidado

23 de septiembre de 2025

Satisfacción Laboral y Capacidad de trabajo en empleados y empleadas de una empresa de compraventa. Modelo de Autocuidado Humanista para Trabajadores Humanitarios que Trabajan con Infancias. Detección de ansiedad, depresión y estrés en profesores de secundaria en el estado de Chihuahua, México. Modelo de Autocuidado Humanista para Trabajadores Humanitarios que Trabajan con Infancias.

9:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Mesa 5.3.: Tradición, cultura y comunidad

23 de septiembre de 2025

Plaza Cervantina: Resistencia comunitaria desde el arte y la economía solidaria. PILARES: entre lo tradicional y las nuevas formas de intervención sociocultural en la Ciudad de México en tiempos de pospandemia. Comunidad y saberes para la prevención de paludismo en un foco activo en la baja sierra Tarahumara.

9:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Mesa de estudiantes 4.3.: Las habilidades en la educación superior

23 de septiembre de 2025

Motivación académica y experiencias de aprendizaje en las ingenierías del departamento de Eléctrica y Electrónica del TecNM campus Ciudad Juárez.
Habilidades emocionales, organizativas y estratégicas en educación superior.

9:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Mesa 8.2. Violencia NNA

23 de septiembre de 2025

Intervención humanista-existencial para progenitores que ejercen maltrato infantil.
Alienación parental: Una forma invisible de violencia emocional en la infancia.
La pederastia a través del lenguaje eclesiástico: revictimización y fomento de la impunidad.

9:15

Auditorio Armando B. Chávez
Edificio H

Panel temático 3.1.: Procesos de intervención psicosocial

23 de septiembre de 2025

Intervenciones biopsicosociales basadas en evidencia

9:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

Mesa 4.1.: Ética y pedagogías con perspectiva de género

23 de septiembre de 2025

Entre la eficiencia y la ética. Exploración de las ayudas digitales en el aprendizaje de estudiantes universitarios.
Del individualismo en la educación a la ética de la colectividad.
Los tiempos de lo educativo: un análisis para su problematización.

9:15

Auditorio Jesús Macías Delgado
Edificio V

presentación del libro:

23 de septiembre de 2025

“Strontium”, una novela para abatir la monotonía

9:15

Sala de descanso
Edificio Y

Panel temático 5.3.: Barrios y Ciudades Amigables

23 de septiembre de 2025

Infraestructura y equipamiento para ciudades y barrios amigable.
Pedagogías de la memoria para la solidaridad intergeneracional.
¿Es posible construir Barrios Amigables?

11:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Mesa 6.2: Sociedad y cultura

23 de septiembre de 2025

Dinámicas del cierre: una mirada etnográfica al fin de un ciclo de una danza de matachines.
Barrios Unidos de Juárez: Resignificación de identidades, recuerdos y prácticas del cholismo en Ciudad Juárez.
El día a día en el cruce de automovilistas en los puentes Juárez-El Paso. De la cultura vial a las expresiones identitarias.

11:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Mesa 9.1.: Inteligencia Artificial: Implicaciones Geopolíticas y Éticas en el Entorno Global

23 de septiembre de 2025

Gobernar lo Invisible: Retos Éticos y Sociales de la Inteligencia Artificial.
La competencia tecnológica por la hegemonía del Siglo XXI: La inteligencia artificial y su impacto en la política internacional.
Inteligencia Artificial Cuántica: la nueva pugna por el dominio tecnológico.

11:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Panel temático 3.4.: Abordaje de conductas autolesivas

23 de septiembre de 2025

Propuesta de intervención para el duelo por suicidio desde la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Propuesta de intervención en adolescentes con Conductas Alimentarias de Riesgo: Terapia de Aceptación y Compromiso.
Intervención para pacientes con ideación suicida desde la psicoterapia dialéctico- conductual.

11:15

Auditorio Armando B. Chávez
Edificio H

Mesa 2.2.: Migraciones, transmigraciones: problemáticas y nuevos retos

23 de septiembre de 2025

La interculturalidad en el futbol. El reflejo de las migraciones y la globalización

11:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

Panel temático 3.7: Introducción al Bienestar Universitario

23 de septiembre de 2025

Uso de tecnologías y su relación con el bienestar universitario: Una revisión sistemática.
Propuesta y Resiliencia en una comunidad universitaria fronteriza al norte de México.
Tamizaje en salud mental de una población universitaria al norte de México.
Bienestar y Resiliencia en una comunidad universitaria fronteriza al norte de México.

11:15

Auditorio Jesús Macías Delgado
Edificio V

presentación del libro:

23 de septiembre de 2025

Café con letras: lecturas clave de nuestra tradición literaria

11:15

Sala de descanso
Edificio Y

Mesa de estudiantes 8.1.: Construcción de paz

23 de septiembre de 2025

Promoción de la paz en secundaria una intervención socioeducativa desde el enfoque de cultura de paz.
Psicoterapia grupal con enfoque Gestalt, para la promoción de la autoestima en mujeres universitarias víctimas de violencia psicológica ejercida por su expareja.
Influencia de los micromachismos en el proyecto de vida de las mujeres.
Programa Gestalt para el trabajo con introyectos sobre el estigma social hacia el aborto en un grupo de universitarios en Nuevo Casas Grandes, Chih.

13:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Panel temático 1.3: Políticas y gobernanza

23 de septiembre de 2025

Doble polarización política: efectos en la mitigación de problemas públicos en la frontera México-Estados Unidos

13:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Panel Temático 4.1.: Violencias y sensibilización en la educación

23 de septiembre de 2025

Violencias en la educación: desafíos, resistencias y propuestas para contextos escolares más justos

13:15

Auditorio Jesús Macías Delgado
Edificio V

presentación del libro:

23 de septiembre de 2025

De los males del cuerpo. Un estudio histórico del cuerpo de la enfermedad, la histeria y el psicoanálisis

13:15

Sala de descanso
Edificio Y

Mesa 5.4.: Intervención interdisciplinaria en la educación y la comunidad.

23 de septiembre de 2025

Materiales didácticos y construcción de la paz en una primaria rural mexicana.
Narrativas de estudiantado interdisciplinario en el quehacer de la intervención social con eje deportivo: una aproximación desde Ciudad Juárez.
Percepción del programa social “Beca Benito Juárez” en jóvenes del COBACH#9.
Intervención Individualizada y su Impacto en el Desarrollo Social de una Adolescente Escolarizada.

16:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Mesa de estudiantes 3.5.: Procesos de intervención psicosocial

23 de septiembre de 2025

Abordajes terapéuticos para la regulación emocional en el TDAH: intervenciones conductuales en la infancia y la adultez

16:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Mesa 8.3.: Violencia su impacto social

23 de septiembre de 2025

El cobro de piso y el impacto en la vida de la víctima.
Conducta antisocial: Una Revisión de su delimitación conceptual.
Tratamiento cognitivo conductual en generadores de violencia sexual.
Reclutamiento de niños y jóvenes por el Crimen Organizado.

16:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Mesa 5.1.: La comunidad y sus perspectivas económicas, sociales y productivas.

23 de septiembre de 2025

Economía social y transformación territorial: nuevas perspectivas para el desarrollo comunitario.
Trabajo Social Crítico Democrático. Una propuesta de intervención comunitaria para ciudades industriales.
Las comunidades universitari@s en América Latina: comedores universitarios y comercialización de productos y servicios como una alternativa de permanencia.
Economía social y solidaria de cuidados en cooperativas: aportes para la sostenibilidad de la vida en contextos comunitarios.

16:15

Auditorio Armando B. Chávez
Edificio H

Mesa de estudiantes 7.1.: Economía y estrategias para el desarrollo

23 de septiembre de 2025

Determinantes del gasto público en México.
Propuesta metodológica para la construcción de una tabla de equivalencias entre las clasificaciones ocupacionales SINCO e ISCO: un puente entre México y los estándares internacionales.
Hacia una política industrial regional en la manufactura mexicana: una propuesta bajo la óptica del trabajo decente.
Indicadores de innovación en empresas cooperativas de producción: Sistematización de enfoques teóricos y variables clave.

16:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

Mesa 3.1.: Análisis psicosocial de la interacción entre salud, personalidad y autorregulación de la conducta ética

23 de septiembre de 2025

Hipertensión arterial y funcionamiento de la personalidad: modelos de análisis y alternativas de intervención psicosocial.
Efecto de las reglas sociales sobre el comportamiento autocontrolado ético.

16:15

Auditorio Jesús Macías Delgado
Edificio V

presentación del libro:

23 de septiembre de 2025

Análisis de los perfiles estudiantiles de Trabajo Social en América Latina

16:15

Sala de descanso
Edificio Y

Panel temático 1.1: Políticas y gobernanza

24 de septiembre de 2025

Metodologías críticas y de izquierda en las Ciencias Sociales

9:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Mesa 9.2.: IA, Innovación Digital, Marketing y Transparencia en la Gestión Pública

24 de septiembre de 2025

Blockchain para Compras Públicas: Innovación Tecnológica para la Transparencia en México y Argentina.
Exploración de la evolución y tendencias de marketing digital: Un enfoque bibliométrico.

9:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Mesa 10.1.: Estudios urbanos y ambientales

24 de septiembre de 2025

Transformaciones de la iluminación nocturna: Un análisis socioespacial a partir de imágenes VIIRS en Ciudad Juárez (2013–2023).
Riberas del Bravo y el riesgo sanitario: una segunda visita.

9:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Panel temático 3.6.: Perspectivas psicosoiciales sobre salud mental y riesgo en jóvenes: redes digitales, autolesión y violencia interpersonal

24 de septiembre de 2025

The dispositional factors influencing Intimate Partner Violence (IPV) among university students in Northern Mexico.
The role of social media use in the relationship between family functionality and subjective well-being (SWB) among Mexican adolescents aged 13–18 in selected high schools in Ciudad Juarez.
El impacto de las redes sociodigitales en la salud mental de adolescentes.
Autolesiones no suicidas de adolescentes como posible predictor del suicidio.

9:15

Auditorio Armando B. Chávez
Edificio H

Mesa 4.3.: Análisis educativo y debates actuales de la investigación educativa

24 de septiembre de 2025

Pedagogías feministas y empoderamiento de las mujeres en contextos de violencia: la Escuela Feminista de Chihuahua.
La investigación etnográfica en la antropología de la educación.
¿Cuál es el debate actual sobre el SNII en el estado del arte? Problemáticas, desafíos y tendencias.
¿Enseñar y construir conocimiento sólo desde epistemologías clásicas? Hacia una comprensión muy otra.
COIL como Estrategia de Colaboración Académica Internacional: Estudio de Caso sobre Herramientas de Investigación Cuantitativas y Cualitativas.

9:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

Mesa 6.1: Género y sociedad

24 de septiembre de 2025

Masculinidad en tu idioma: el uso de los regímenes de verdad y los juegos de verdad para analizar letras de rock en español.
Futbol subjetivado, FC Bravas: reflexiones teóricas desde la categoría de afición, el género y la interacción social.
Cifras y expresiones incómodas de las violencias: registros de prácticas nocivas hacia las mujeres.
Percepciones de mujeres latinoamericanas radicadas en Barcelona sobre el acoso sexual callejero.

9:15

Auditorio Jesús Macías Delgado
Edificio V

Mesa de estudiantes 4.2.: Educación superior: miradas en México y América Latina

24 de septiembre de 2025

Acceso a la educación superior en contextos rurales e indígenas en el estado de Puebla.
De la Teoría a la Práctica: Medición de la Implicación Escolar en Proyectos Interdisciplinarios.
Educación, capital humano y crecimiento económico: un estudio para Asia y América Latina, 1990 – 2022.

13:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Mesa de estudiantes 2.1.: La migración y la sociedad

24 de septiembre de 2025

Alternativas urbano-arquitectónicas a los espacios de acogida migrante de la sociedad civil.
Avances de investigación: La migración desde Durango en la mitad del siglo XX, un acercamiento desde la etnografía histórica.

13:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Mesa 5.2.: Procesos comunitarios y su intervención.

24 de septiembre de 2025

El impacto de la invisibilización social de la epilepsia.
La memoria histórica popular; un proceso comunitario, un proceso familiar.
Riesgos en la intervención social: Desafíos éticos y jurídicos para profesionales que trabajan con poblaciones vulnerables.

13:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

presentación del libro:

24 de septiembre de 2025

Estudios sobre migración en el estado de Chihuahua: experiencias, semblantes y perspectivas actuales

13:15

Sala de descanso
Edificio Y

Mesa 7.1.: Desarrollo Regional

24 de septiembre de 2025

Paquimé como Marca Patrimonial: Identidad, Valor Económico y Poder Simbólico en el Desarrollo Regional.
Desarrollo en el oriente de Morelos. Elementos del desarrollo en Cuautla, Morelos.
Patrimonio natural-cultural: termalismo, manantiales en el Camino Real de Tierra Adentro en la Región Paso del Norte.

16:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Mesa de estudiantes 7.3.: Economía y estrategias para el desarrollo

24 de septiembre de 2025

Influencia de la competencia electoral y las instituciones en el tamaño y composición de la deuda pública en México.
Diferenciación salarial por sexo a nivel sectorial en México en 2023.
Cadenas globales de valor, innovación y crecimiento económico: Un estudio para el sector manufacturero de México.

16:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Mesa 6.3: Sociedad y digitalización

24 de septiembre de 2025

Del impreso al algoritmo: Transformaciones narrativas del periodismo en el ecosistema digital mexicano.
El modelo de gobierno abierto en México: los retos de apertura, participación y digitalización.

16:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Mesa 4.2.: Docencia y educación

24 de septiembre de 2025

La regulación de la jornada docente postpandemia en educación básica.
Un enfoque cualitativo en los programas de formación y capacitación de los trabajadores de PEMEX en Salina Cruz, en el estado de Oaxaca.
Revalorización de la docencia pública mexicana en el contexto de la crisis jubilatoria, entre la precariedad presente y la futura.
Identidad profesional: el caso de docentes en formación en un programa de licenciatura en enseñanza del inglés.
Prácticas de mentoría: Perspectiva de docentes en formación en la enseñanza del inglés y reflexiones de sus mentores.

16:15

Auditorio Armando B. Chávez
Edificio H

Panel temático 6.1: Los mitos dominantes del cine

24 de septiembre de 2025

El feminismo neoliberal en las películas contemporáneas de Hollywood.
Discursos de heteronormatividad y resistencia queer en de Monster de Hirokazu Kore-eda y Close de Lukas Dhont.
Pobres, pero felices. De cómo se construyó el mito pobreza-felicidad en la Época de oro del cine nacional.

16:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

Panel temático 5.4.: Barrios y Ciudades Amigables 2

24 de septiembre de 2025

Situación sociodemográfica de las personas mayores y las ciudades de Guadalajara, Jalisco; Ciudad Juárez, Chihuahua y Monterrey, Nuevo León.
La institucionalización en la atención a las Personas Mayores: el caso CAPM.
Atención integral a personas mayores: una propuesta desde el trabajo social institucional.

16:15

Auditorio Jesús Macías Delgado
Edificio V

presentación del libro:

24 de septiembre de 2025

Ignacio Orozco Sandoval. Un Chihuahuense en las guerras de reforma y contra la intervención francesa

16:15

Sala de descanso
Edificio Y

Mesa de estudiantes 3.8.: Procesos de intervención psicosocial

24 de septiembre de 2025

Procesos de Intervención psicosocial y las redes sociales

18:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Mesa 10.2.: Segregación y movilidad urbana

24 de septiembre de 2025

Caracterización de los establecimientos comerciales en la zona peatonal del Centro Histórico de Ciudad Juárez a partir de cambios en su movilidad urbana.
Movilidad del cuidado y prácticas urbanas del profesorado en Ciudad Juárez.
Democratizar la planeación: tensiones entre institucionalidad y resistencia social en la Ciudad de México.

18:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Mesa 8.1.: Violencia

24 de septiembre de 2025

Acoso sexual en Universidades del norte de Chihuahua: dominación espacial, discursos y hegemonía.
Reporte de victimización en episodios de acoso escolar en estudiantes de primaria mayor en Ciudad Juárez Chihuahua.
Factores Asociados al Intento de Suicidio en el Estado de Chihuahua: Un Modelo de Regresión Logística.

18:15

Sala Multiusos G-210
Edificio G

Mesa 7.3.: Estrategias de Desarrollo 1

24 de septiembre de 2025

Carencias por inseguridad alimentaria de la población vulnerable en Ciudad Juárez, Chih., 2010-2020.
Injusticia estructural y deuda cotidiana: implicaciones éticas del crédito en México.
Inclusión financiera en México 2024: preludio de la implementación de la MDBC..
Remesas y condiciones estructurales para trampas de pobreza.

18:15

Auditorio Armando B. Chávez
Edificio H

Panel temático 5.2.: Sector social y solidario

24 de septiembre de 2025

Los arreglos organizacionales en el sector social y solidario, como promotores del desarrollo social: estudio de caso de las cooperativas CREAFAM y COOGRANADA en el Municipio de Granada – Antioquia (Colombia).
El proceso de cooperación desde la perspectiva de los grupos productivos de mujeres en el Semiárido de Bahía, Brasil.
Nuevos arreglos organizacionales del sector social juarense.

18:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

Mesa de estudiantes 3.4.: Procesos de intervención psicosocial

24 de septiembre de 2025

Presentación de trabajos recepcionales en psicología: Resiliencia, Motivación y Recuperación

18:15

Sala de descanso
Edificio Y

Mesa 4.5.: La educación en los niveles: preescolar, secundaria y universitario

25 de septiembre de 2025

Estrategias lúdicas en secundaria: revisión de la literatura actual sobre el tema.
La enseñanza de la antropología de la educación en el ámbito universitario.
Elementos exploratorios de las habilidades socioemocionales que presentan jóvenes universitarios.
Niñeces y sexualidad. Educación sexual integral en preescolar en Ciudad Juárez.
Intereses y necesidades de formación continua. La perspectiva de docentes de educación secundaria.

9:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Panel temático 6.2.: Sociología y cultura

25 de septiembre de 2025

Nada detiene al viento. Narrativa para jóvenes por autoras mexicanas del siglo XXI

9:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

Mesa de estudiantes 4.4.: Diálogos interdisciplinares, la investigación en el aula

25 de septiembre de 2025

Desarrollo de enfoques pedagógicos conductistas y constructivistas en la educación primaria.
Turismo y biodiversidad en México: controversias y desafíos para la conservación.
Sueño y rendimiento académico en estudiantes universitarios.

9:15

Auditorio Armando B. Chávez
Edificio H

Mesa de estudiantes 6.1: Sociedad y cultura

25 de septiembre de 2025

Lenguaje, cultura técnica y transculturación: El acordeón como objeto cultural en el narcocorrido.
La protección de las infancias desde los neoconservadurismos: de la observación no participante a la entrevista en el campo etnográfico Onlife.
Summary of "Exploring the Determinants of Happiness in Mexico".
La influencia de las redes sociales en los lazos familiares de los adolescentes.

9:15

Auditorio Francisco R. Almada,
Edificio I

Panel temático 9.1.: Más Allá del Algoritmo: Entre la Innovación, Honestidad, Originalidad y un Futuro Sostenible frente a la IA

25 de septiembre de 2025

Alcances y Potenciales Problemas sobre el Uso de Herramientas de Inteligencia Artificial: Una Reflexión Obligada en la Educación Superior

9:15

Auditorio Jesús Macías Delgado
Edificio V

presentación del libro:

25 de septiembre de 2025

Yo fui un hombre violento… 3 historias de vida luego de un proceso de Terapia Gestalt

9:15

Sala de descanso
Edificio Y

Mesa 2.1.: Migraciones, transmigraciones: problemáticas y nuevos retos

25 de septiembre de 2025

Expulsiones: efectos socioterritoriales del desplazamiento forzado.
Entre la espera y la incertidumbre: la cancelación del CBP One y su impacto en las mujeres migrantes en Tijuana y Mexicali.
Travesías de esperanza y riesgo: Narrativas de familias sudamericanas migrantes rumbo a EE.UU..
Alegorías de la violencia. Discursos e interpretaciones que confluyen en la construcción de contextos adversos a la migración en la frontera sur de México.

13:15

Auditorio Eduardo García Máynez
Edificio A

Mesa de estudiantes 3.7.: Procesos de intervención psicosocial

25 de septiembre de 2025

Mesa de Investigación psicológica de pregrado: La ética y calidad de vida de los estudiantes universitarios

13:15

Multimedia de Economía
Edificio B-110

presentación del libro:

25 de septiembre de 2025

Imaginar la ciudad: sensaciones y deseos de un sector de la sociedad juarense

13:15

Sala de descanso
Edificio Y

22 de sept
23 de sept
24 de sept
Programa general
25 de sept

PROGRAMA
DETALLADO

En este documento podrás encontrar información detallada sobre las y los participantes de las diferentes actividades del Congreso Internacional de Ciencias Sociales "Paso del Norte" 2025.

  congresosociales@uacj.mx

Mtra. Eva Denisse Orozco Ramirez - Coordinadora Ejecutiva

Mtro. Óscar Jonathan Meléndez Ramírez - Coordinador Técnico 

©Congreso Internacional de Ciencias Sociales

“Paso del Norte” 2025

bottom of page