top of page

Programa virtual

22 de septiembre de 2025






11:15

Mesa virtual 4.2.: Pedagogía y ciencia transformadora: educación básica y media superior

¿La ciencia es…? Representaciones de las infancias sobre el quehacer científico en el norte de México. Pedagogía de la alteridad: uno de los componentes de la nueva escuela mexicana (NEM) en educación media superior. Puntadas que transforman: Bordando nuevos caminos con docentes de educación básica. La importancia del apoyo docente en la adaptación y la inclusión educativa de la niñez migrante: Desafíos, estrategias y fortalecimiento de la práctica.

22 de septiembre de 2025
13:15

Mesa virtual 4.1.: Ciencia y la educación universitaria

Inteligencia artificial en el aula universitaria. Formación de científicos ciudadanos a partir de la educación ambiental en un reto naturalista urbano. La alteridad, una alternativa para trabajar la inclusión en Educación Superior. Propuesta de una Rúbrica de Evaluación para el Desarrollo de Liderazgo y Competencias Interculturales en Proyectos COIL en el Contexto de la Educación Superior.

22 de septiembre de 2025
16:15

Panel temático virtual 7.1.: Economía y estrategias de desarrollo

Inteligencia Artificial y Transformación Económica: Impulsando la Innovación para el desarrollo de México

22 de septiembre de 2025
16:15

Panel Temático virtual 4.5.: Violencias y sensibilización en la educación

Procesos de sensibilización para abordar la violencia feminicida, desaparición y violencias digitales a través de la educación comunitaria

23 de septiembre de 2025
9:15

Mesa virtual 5.1.: Desigualdad, exclusión, violencia y grupos vulnerables.

Desigualdad y exclusión en el marco jurídico mexicano: entre la protección de los derechos humanos y la invisibilización de nuevas vulnerabilidades..Acoso y violencia escolar en estudiantes mexicanas en el nivel medio superior y superior.Duelo complicado ante la pérdida de un familiar por Covid-19: una aproximación humanista desde la Logoterapia. El trabajo de la Corte Interamericana como indicio de transformación social en favor de grupos vulnerables. Amor romántico y vivencias de violencia contra las mujeres por razones de genero en el noviazgo de jóvenes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

23 de septiembre de 2025
9:15

Mesa virtual 8.1.: Violencias estructurales

Prácticas de Crianza para la Gestión de Conflictos entre Padres y Adolescentes, una Intervención Psicoeducativa. Intervención humanista para la promoción de la masculinidad sana mediante la gestión emocional y el fortalecimiento de la autoestima en jóvenes universitarios. Así viajo, así me cuido: prácticas agenciales de mujeres frente al riesgo de violencia sexual en el traslado cotidiano en la Zona Metropolitana del Valle de México. Personas reportadas como desaparecidas & violencia estructural: una revisión desde el ODS 16 & el PDEM 2023-2028.

23 de septiembre de 2025
11:15

Mesa 9.1.: Inteligencia Artificial: Implicaciones Geopolíticas y Éticas en el Entorno Global

La competencia tecnológica por la hegemonía del Siglo XXI: La inteligencia artificial y su impacto en la política internacional. Inteligencia Artificial Cuántica: la nueva pugna por el dominio tecnológico.

23 de septiembre de 2025
11:15

Mesa virtual 2.1.: La migración y su identidad en el mundo

Reaculturación inversa y reinserción laboral de repatriados en Colima, México. La migración mexicana en España. Una aproximación desde las representaciones sociales..Capacidad de agencia en la inserción sociolaboral de las y los migrantes calificados mexicanos en Colombia. Construcción de Identidades Culturales a partir de la alimentación tradicional: Experiencias de personas en condición de Migración.

23 de septiembre de 2025
11:15

presentación del libro:

Seguridad ciudadana en latinoamérica: problemáticas actuales. El crimen organizado, las víctimas y el Estado

23 de septiembre de 2025
13:15

Panel temático virtual 1.3: Políticas y gobernanza

Análisis de las violencias de género en Ciudad Juárez: Metodologías y datos para la formulación de políticas públicas municipales con perspectiva de género (2019–2024)

23 de septiembre de 2025
13:15

Mesa virtual 1.1.: Problemáticas ciudadanas

Radiografía nacional de la participación ciudadana: Análisis de los mecanismos de participación en las leyes estatales de México al 2025. Antagonismos y negaciones en la disputa por el sentido: la participación política de los jóvenes en Morena. Guardia Nacional: ¿fuerza de orden o solución fallida? Una mirada crítica a su papel en la seguridad pública. Relaciones vivas: humanos y no-humanos en el Medio Atrato en el contexto de la Sentencia T-622.

23 de septiembre de 2025
16:15

Mesa de estudiantes virtual 6.1.: Políticas y sociedad

El cuerpo como “estado de excepción”. Lenguajes de guerra en los procesos, y productos, de autocuidado personal. Políticas públicas de género y pensiones en Hidalgo. Propuesta metodológica para la gestión hídrica de manantiales a partir de un enfoque histórico – evolutivo: Caso de estudio – Cuenca Hidrosocial del Alto Lerma.

23 de septiembre de 2025
16:15

Mesa virtual 2.2.: Migraciones, transmigraciones: problemáticas y nuevos retos

Migración interna e informalidad en los estados del bajío mexicano. Personas Mayores Migrantes de retorno con acceso a pensión en México y Estados Unidos del estado de Michoacán, México. Configuración del hogar como unidad económica en PAM Migrantes retornados en Michoacán. Territorialidad-arraigo de franceses en México.

24 de septiembre de 2025
9:15

Mesa 9.2.: IA, Innovación Digital, Marketing y Transparencia en la Gestión Pública

Blockchain para Compras Públicas: Innovación Tecnológica para la Transparencia en México y Argentina. Exploración de la evolución y tendencias de marketing digital: Un enfoque bibliométrico.

24 de septiembre de 2025
9:15

Mesa virtual 4.3.: Reflexiones en la educación y análisis de la educación organizacional

Gustos, usos y efectos: el humor en la educación. Perspectiva de la ética dentro del ámbito empresarial.

24 de septiembre de 2025
9:15

Mesa virtual 5.2.: Desarrollo comunitario.

El trabajo infantil en la industria manufacturera en México (2018-2024). Pensiones y el derecho al ingreso mínimo vital: un enfoque desde los derechos humanos. Intervención humanista para la reducción de la ansiedad e incertidumbre por el futuro y la creación de proyectos de vida en personas privadas de la libertad. Desarrollo comunitario como detonante de cuidados. La experiencia de lideres comunitarias en León, Guanajuato. Agenda política comunitaria de alta vulnerabilidad (Barranca de veraderos) en León, Guanajuato..

24 de septiembre de 2025
13:15

Panel temático virtual 1.1.: Políticas y gobernanza

Fronteras en Tensión: Migración, Seguridad y Derechos Humanos" se desea realizar de manera virtual

24 de septiembre de 2025
16:15

Mesa virtual 2.3.: La migración y sus impactos

Impactos socioambientales de los flujos migratorios de tránsito en Necoclí, Antioquia

24 de septiembre de 2025
18:15

Mesa virtual 3.1.: Estrategias Psicológicas para el Manejo del Estrés y el Fortalecimiento Emocional en Contextos Educativos

Impacto de la Psicoterapia humanista en la gestión emocional para afrontar el estrés de los estudiantes de psicología. Manejo de estrés escolar y decisiones asertivas en estudiantes de bachillerato. La intervención psicologica, necesidades e importancia desde la dimensión del estudiante universitario.

24 de septiembre de 2025
18:15

Mesa Virtual 10.1.: Estudios urbanos y ambientales

Ciudad actual. De la segregación a la fragmentación de la vida cotidiana. Diagnóstico comunitario sobre representaciones sociales y cambio climático de las personas mayores. Una propuesta de intervención..

25 de septiembre de 2025
9:15

Mesa virtual 8.2.: Violencia familiar y criminal

Conflictos híbridos y globalización desviada: el tráfico de cocaína hacia Europa como reconfiguración criminal del orden global. La violencia familiar en Reynosa: análisis desde la teoría de la desorganización social y del desorden comunitario.

26 de septiembre de 2025
11:15

Mesa virtual 7.2.: Estrategias de desarrollo 2

Desarrollo económico y las implicaciones del proyecto de economía circular en la Región Tula. Historias de artesanos: entre la construcción del aprendizaje empírico y la transmisión del conocimiento. Manejo de residuos en organizaciones como indicador de economía circular en los municipios de Úrsulo Galván y La Antigua, Veracruz.

26 de septiembre de 2025
13:15

Mesa virtual 7.3.: Estrategias de desarrollo 3

México-Estados Unidos ¿El fin de una era o la agudización de la dependencia? El precio del producto y/o servicio como factor de impacto en la oferta del mercado.Ventajas comparativas reveladas del sector agroalimentario mexicano en el marco del T – MEC.

Programa virtual
22 sept virtual
24 sept virtual
25 sept virtual
26 sept virtual
23 sept virtual

PROGRAMA
DETALLADO

En este documento podrás encontrar información detallada sobre las y los participantes de las diferentes actividades del Congreso Internacional de Ciencias Sociales "Paso del Norte" 2025.

  congresosociales@uacj.mx

Mtra. Eva Denisse Orozco Ramirez - Coordinadora Ejecutiva

Mtro. Óscar Jonathan Meléndez Ramírez - Coordinador Técnico 

©Congreso Internacional de Ciencias Sociales

“Paso del Norte” 2025

bottom of page