El Seminario Permanente de Discursos en Frontera realiza Jornada de Investigación 2020
El departamento de Ciencias Sociales invita a la Jornada de Investigación 2020 del Seminario Permanente Discursos en Frontera, coordinado por la doctora Clara Eugenia Rojas, este 23 y 24 de noviembre.
Esta jornada tiene como objetivo exponer los avances de los trabajos de investigación y análisis de quienes participamos en el SEMDISF durante el primer y segundo semestre del año 2020. Desde una perspectiva pragmática se enfatiza en la problemática del proceso epistemológico de los estudio de discurso, así como en los procesos de re/producción del poder como acción social, política, cultural y económica desde la inter y transdisciplina. Esto, porque los Estudios de Discurso contemporáneo documentan y analizan el proceso del uso, abuso o desuso de uno o varios lenguajes (visuales, orales, corporales, escritos, del arte y el diseño, entre otros) considerados como sistemas de representación y como prácticas productoras de sentido.
10:00 -12:00. Lunes, 23 de noviembre.
Mesa de diálogo. Introducción. Trayectorias de investigación.
Des/Encuentros de los Estudios de Discurso desde la inter y transdisciplina.
§ Dra. Clara Eugenia Rojas Blanco (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez)
§ Dra. María Eugenia Flores Treviño (Universidad Autónoma de Nuevo León)
§ Dra. Maya Aguiluz Ibargüen (Universidad Nacional Autónoma de México)
Mesa 1.
12:00-2:00. Lunes, 23 de noviembre
Des/humanización y política social
Estéticas excluyentes, estéticas disidentes: el litigio por la producción visual de los cuerpos juveniles
§ Mtra. Martha Mónica Curiel García y Dr. Salvador Salazar Gutiérrez
Construcción discursiva de la victimología institucionalizada
§ Dr. Alejandro Vázquez
El sentido de “comunidad” en la política social: una revisión del Programa de Comedores Comunitarios.
§ Dra. Verónica Martínez
Mesa 2.
10:00-11:00. Martes, 24 de noviembre
Semiosfera y cultura
La(s) cultura(s) científica(s) del Covid-19 en México: El texto y los márgenes de sentido desde la Semiosfera.
§ Dr. Luis M. Lara Rodríguez
Las prácticas semiótico-discursivas de magia en Facebook: Una aproximación desde la Semiosfera de Iuri Lotman.
§ Dra. Elsa Aranda Pastrana
Mesa 3.
11:00-2:00. Martes, 24 de noviembre
Memoria, textos y epistemologías
Resistirse al tiempo: los libros-arte y el cultivo de la memoria
§ Dra. Hortensia Mínguez García y Dr. Carles Méndez Llopis
El diseño social y la tipografía urbana, perspectivas hacia una epistemología del diseño
§ Mtro. José Fausto Mota Mata
Construcción discursiva de la migración de la Mariposa Monarca desde la producción de conocimientos ambientales
§ Dr. Roberto Méndez
El fotolibro como formato de diseño y fotografía alternativa en la era digital
§ Mtra. Cristina Parra
Mesa 4. 2:00-4:00. Martes, 24 de noviembre
Feminismo/s y género
La representación de las mujeres lesbianas en el cine.
§ Mtra. Cynthia Rivera Cruz
Los tropos en dos discursos de Megan Rapinoe.
§ Mtra. Sandra Mendoza
Las paradojas de “lo femenino” en los espacios virtuales feministas de Ciudad Juárez: Una aproximación desde la agencia retórica feminista
§ Dra. Clara Eugenia Rojas Blanco
