Se abre convocatoria para participar en el Congreso Internacional de Ciencias Sociales 2018

El Departamento de Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ abre la convocatoria para participar en el Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Paso del Norte, 2018, a realizarse los días 10, 11 y 12 de septiembre.
Con la continuidad de este Congreso, realizado por primera vez durante el 2017, se busca incentivar la participación de los estudiantes y docentes de todos los programas de Ciencias Sociales de la región, favorecer el intercambio entre especialistas, proyectar el trabajo realizado desde la academia y vincular el trabajo académico entorno al devenir de las sociedades contemporáneas y sus problemáticas socioeconómicas, políticas y culturales.
En el marco de este evento anual se realizan las cátedras patrimoniales a cargo de reconocidos académicos, que acuden a nuestra Universidad a compartir sus conocimientos, experiencias y trabajo de investigación. También, se llevan a cabo actividades académicas tales como foros de discusión, conferencias magistrales, talleres, conversatorios, presentaciones de libros y exposiciones, además de otras actividades culturales y deportivas.
Las cátedras patrimoniales establecidas en el Departamento de Ciencias Sociales para sus licenciaturas y programas de posgrado, son: la Cátedra "Dr. Natalio Kisnerman: In Memoriam", dedicada a la licenciatura de Trabajo Social; la Cátedra "Dra. Isabel Reyes Lagunes", licenciatura en Psicología; la Cátedra "Dr. Rodolfo Tuirán", licenciatura en Economía; la Cátedra "Gina Zabludovsky Kúper", de la licenciatura en Sociología; y la Cátedra “Jorge Bustamante”, del doctorado y maestría en Ciencias Sociales.
El congreso está dirigido a investigadores, docentes y estudiantes de posgrado de las instituciones de educación superior y centros de investigación científica públicos y privados, así como a miembros de organizaciones civiles, funcionarios y servidores públicos. También podrán participar estudiantes de pregrado como ponentes, siempre y cuando acompañen su propuesta avalada por un responsable académico (tutor o director de tesis).
Para participar como ponente se pueden enviar propuestas de ponencias individuales (con uno y/o hasta tres autores) o propuestas de paneles temáticos (de hasta cuatro ponencias por panel) presentadas por un conjunto de investigadores, estudiantes, miembros de organizaciones de la sociedad civil y servidores públicos, que serán consideradas en su conjunto. Las temáticas en torno a las cuales se pueden enviar las propuestas, son:
Elecciones, gobierno y políticas públicas
Flujos e interacciones transfronterizas
Políticas y procesos culturales
Violencia y procesos de intervención psicosocial
Psicología y educación
Psicología social y experimental
Psicología clínica y de la salud
Psicoterapia humanista y educación para la paz
Intervención y desarrollo comunitario
Desarrollo social, pobreza y grupos vulnerables
Economía del Desarrollo
Economía Regional y Urbana
Por otra parte, los interesados en asistir al Congreso deberánregistrarse como ASISTENTES a las actividades académicas de su interés, con la finalidad de estimar la asistencia por actividad.
Informes: Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ, Departamento de Ciencias Sociales. Tels. (52) 656 688 38 24, 3924 y 3624 / Guadalupe de la Mora: gmora@uacj.mx
Tags: