Inicia la 4ta. Semana del ICSA

Este lunes 27 de marzo inicia la cuarta semana del Instituto de Ciencias Sociales y Administración con un amplio programa de eventos académicos, culturales y deportivos.
Entre las actividades propuestas por el departamento de Ciencias Sociales se encuentra el Coloquio :¿hacia dónde van las Ciencias Sociales?, en el que se realizarán paneles temáticos de discusión sobre Trabajo Social, Sociología, Economía y Psicología, el lunes 27 y martes 28 de marzo, de 9:00 a 1:00 p. m.
En su mayoría las actividades de Ciencias Sociales se llevarán a cabo en la Sala Armando B. Chávez (solo dos de ellas serán en la sala Francisco R. Almada y el auditorio del edificio X).
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Ciencias Sociales
Sala Armando B. Chávez del ICSA
LUNES 27 DE MARZO
Coloquio: ¿hacia dónde van las Ciencias Sociales?
Paneles temáticos de discusión sobre Trabajo Social y Sociología.
Hora: de 9:00 a 1:00
Responsable: Mtra. Elsa Arnada, coordinadora Programa de Sociología.
Conferencia “Solo quiero llamar la atención: mitos y realidades del suicidio”, por Mario Astorga.
Hora: de 1:00 a 2:00 pm
Responsable: Dr. Priscila Montañez, coordinadora del programa de Psicología.
Foro sobre la importancia de la práctica del Trabajo Social, “Historias de vida de cuidadoras en niños institucionalizados”.
Hora: 4:00 p.m.
Responsable: Mtra. Adriana Osio, coordinadora del programa de Trabajo Social.
Coloquio estudiantil Sociedad de Alumnos de Psicología.
Hora: 6:00
Responsable: Dra. Priscila Montañez, coordinadora del programa de Psicología.
MARTES 28 DE MARZO
Coloquio: ¿hacia dónde van las Ciencias Sociales?
Paneles temáticos de discusión sobre Economía y CARI Psicología Sociocognitiva
Hora: de 9:00 a 1:00
Responsable: Mtra. Elsa Arnada, coordinadora Programa de Sociología.
Presentación de libro: Las juventudes en el arte desde las políticas culturales de Oscar Iván Bueno Carbajal, presenta Dr. Nemesio Castillo Viveros.
Hora: 1:00 a 2:00 pm
Responsable: Mtra. Adriana Osio, coordinadora del programa de Trabajo Social.
Presentación de libro: Ciencias Sociales, sus quehaceres en el Estado de Chihuahua. Coordinadores: Sergio Pacheco y Jesús Rodríguez Alonso. UACJ, 2015. Compilación de textos de profesores y alumnos de la MCSDPP. Presentan: Nemesio Castillo, Rosalba Robles y la estudiante Berenice Gómez Ruiz. Modera: Sergio Pacheco.
Hora: de 4:00 a 6:00 pm
Responsable: Dra. Elsa Patricia Hernández Hernández, coordinadora de la Maestría en Ciencias Sociales para el Diseño de Políticas Públicas.
Conferencia “Solo quiero llamar la atención: mitos y realidades del suicidio”, por Mario Astorga.
Hora: de 6:00 a 8:00
Responsable: Dra. Priscila Montañez, coordinadora del programa de Psicología.
MIÉRCOLES 29 de marzo
Ponencias: “Liderazgos comunitarios y capital social en las organizaciones sociales de Ciudad Juárez”.
Ponentes: Dr. Rogelio Rodríguez Hernández y Dr. Nemesio Castillo Viveros.
Hora: de 9:00 a 11:00 am
Responsable: Dr. Nemesio Castillo Viveros, Coordinador de la Maestría en Trabajo Social.
FORO: “La importancia de la tutoría”. Testimonios sobre la experiencia en tutorías
Hora: 11:00 a 1:00 pm
Responsable: Dra. Martha Estela Pérez García, Programa de Sociología.
Conferencia “Cómo hechar a perder una relación de pareja”, por Mario Astorga.
Hora: 1:00 pm
Responsable: Dra. Priscila Montañez, coordinadora del Programa de Psicología.
Conferencia: “Una aplicación de la estadística espacial al comportamiento de fenómenos puntuales y agregados en Ciudad Juárez, Chihuahua”
Conferencista: Dr. Vladimir Hernández
Tipo de actividad: disertación
Hora: 13:00 hrs.
Auditorio X
Responsable: Dra. Ma. Antonia Samaniego Carnero, coordinadora del Programa en Economía.
Coloquio estudiantes de psicología SOAP y CARI Psicología Sociocognitiva
Tipo de actividad: Mesas de debate
Hora: 4:00 a 6:00
Responsable: Dra. Bertha Caraveo, programa de Psicología.
Presentación de libro: Memorias grises, de Claudia Ivette Villalobos Cabrales y Alejandra Paulina Pacheco,Secretaría de Cultura de Chihuahua, 2016. Presenta: maestra Adriana Osio, coordinadora del programa de Trabajo Social.
Hora: 6:00 a 8:00 p.m
Responsable: Mtra. Adriana Osio, coordinadora del programa de Trabajo Social.
Jueves 30 de marzo
Presentación del libro: Memorias grises de Claudia Ivette Villalobos Cabrales y Alejandra Paulina Pacheco, Secretaría de Cultura de Chihuahua, 2016. Presenta: maestra Adriana Osio, coordinadora del programa de Trabajo Social.
Hora: 9:00 a 11:00 am
Responsable: Mtra. Adriana Osio, coordinadora del programa de Trabajo Social.
Presentación del catálogo de derechos universitarios.
Hora: 10:00 a. m.
Sala Francisco R. Almada
Responsable: Defensoría de los Derechos Universitarios.
Reflexiones e Impresiones en Cine Comentado. Película: "No manches, Frida" Hora: de 11:00 a 1:00 p.m. Lugar: sala # 108 edif. U de Psicología Responsable: Dra. Gilda Moheno Gurza.
Plática: “Ecuaciones de regresión para la estimación de la edad en dientes caninos de población adulta mexicana contemporánea”, por Axel Benítez, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de la ciudad de México
Hora: de 1:00 a 2:00 pm
Responsable: Dr. Juan Carlos Medina, Coordinador del Centro de Investigaciones Sociales (CIS)
Presentación del libro: Democracia y paridad en México. Coordinadores: Ma. Aidé Hernández y Jesús Rodríguez Alonso. Porrúa Grañen, 2016. Presentan: Cecilia Sarabia, Jesús Rodríguez Alonso, Abraham Paniagua.
Modera: Elsa Patricia Hernández Hernández.
Hora: de 4:00 pm a 6:00
Responsable: Elsa Patricia Hernández Hernández, coordinadora de la Maestría en Ciencias Sociales para el Diseño de Políticas Públicas.
Presentación del libro: De provincia a estado: la conformación del estado de Chihuahua a partir de las instituciones gaditanas de 1812 a 1826. De Roberto Sáenz. Ed. CONARTE /UANL. Presentan: doctora Gudalupe de Santiago y el doctor Alejandro Gonzalez Milea. Modera: doctora Olga Hernandez.
Hora: de 6:00 a 8:00 p. m.
Sala Francisco R. Almada
Responsable: Doctorado en Ciencias Sociales. Contacto: Roberto Sáenz, roberto.saenz@uacj.mx
Tags: